El sorteo del renovado Mundial de Clubes de la FIFA 2025 reveló la distribución de los 36 equipos en ocho grupos, marcando el inicio oficial del camino hacia una de las competiciones más esperadas en el calendario del fútbol internacional. Celebrado en Miami, el evento no solo trajo sorpresas en la configuración de los grupos, sino que también brilló con la presencia de figuras del deporte, la política y el espectáculo.
A continuación, un análisis detallado de cada grupo, sus protagonistas y lo que podemos esperar de este torneo que promete emociones al máximo.
Acá el resultado del sortéo:
Grupo A: Palmeiras, Porto, Al-Ahly e Inter Miami
El Grupo A será el punto de partida del torneo, con el Inter Miami enfrentando al Al-Ahly de Egipto en el partido inaugural. Este grupo combina la experiencia de campeones como Palmeiras y Porto con la curiosidad que genera el único equipo invitado al torneo, el Inter Miami, que nunca ha ganado su liga. El Al-Ahly, con su rica historia en África, buscará demostrar que puede competir al más alto nivel.
Grupo B: PSG, Atlético de Madrid, Botafogo y Seattle Sounders
Considerado el “grupo de la muerte”, el Grupo B reúne estilos y filosofías futbolísticas contrastantes. El PSG, liderado por sus estrellas internacionales, y el Atlético de Madrid, conocido por su solidez táctica, parten como favoritos. Sin embargo, el Botafogo de Brasil y el Seattle Sounders de Estados Unidos no serán rivales fáciles, con la capacidad de sorprender en este competitivo escenario.
Grupo C: Bayern Múnich, Auckland City, Boca Juniors y Benfica
El Grupo C presenta un reto especial para el Auckland City, equipo de Nueva Zelanda que deberá enfrentar a gigantes del fútbol mundial como el Bayern Múnich y el Benfica. Boca Juniors, por su parte, buscará mantener el orgullo sudamericano con un plantel equilibrado que podría dar pelea incluso a los favoritos.
Grupo D: Flamengo, Espérance Sportive de Tunis, Chelsea y León
La riqueza futbolística del Grupo D promete duelos intensos. Flamengo llega como uno de los favoritos tras su dominio en Sudamérica, mientras que el Chelsea buscará reivindicarse tras años de altibajos. León de México y el Espérance de Túnez son equipos acostumbrados a competir con corazón, lo que podría dar lugar a sorpresas en esta fase.
Grupo E: River Plate, Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter Milán
El Grupo E es uno de los más interesantes, con River Plate enfrentándose a su exentrenador Martín Demichelis, ahora al mando de Monterrey. El Inter de Milán, campeón de Europa, llega como favorito, mientras que los japoneses del Urawa Red Diamonds buscarán representar con honor al fútbol asiático. Este grupo promete intensidad y calidad en cada encuentro.
Grupo F: Fluminense, Borussia Dortmund, Ulsan Hyundai y Mamelodi Sundowns
En el Grupo F, Borussia Dortmund destaca como el equipo más fuerte en papel, pero Fluminense, reciente campeón de la Copa Libertadores, tiene la capacidad de competir de tú a tú. Ulsan Hyundai y Mamelodi Sundowns aportan estilos únicos desde Asia y África, lo que enriquece aún más la diversidad de este grupo.
Grupo G: Manchester City, Wydad Casablanca, Al-Ain y Juventus
El Grupo G tiene como protagonista al Manchester City, vigente campeón de Europa y uno de los favoritos al título. Juventus, en proceso de reconstrucción, buscará demostrar que puede competir al más alto nivel. Wydad Casablanca y Al-Ain completan el grupo con su propia mística, aportando calidad y sorpresas desde África y Asia.
Grupo H: Real Madrid, Al-Hilal, Pachuca y RB Salzburgo
El Grupo H parece favorable para el Real Madrid, que tendrá como principal reto al Al-Hilal saudí, reforzado con figuras como Neymar Jr. Pachuca y RB Salzburgo buscarán dar la campanada en un grupo que combina tradición y talento emergente.
Expectativas para el torneo
El Mundial de Clubes 2025 promete ser un evento sin precedentes, con equipos de todos los continentes compitiendo por la gloria. El nuevo formato de 36 equipos ofrece una experiencia más inclusiva y emocionante, y con grandes sedes en Estados Unidos, el torneo busca consolidarse como un referente global en el fútbol de clubes.
El balón comenzará a rodar el 15 de junio en el Hard Rock Stadium, y el mundo estará atento a cómo se desarrollan las historias en cada grupo hasta llegar a la gran final el 13 de julio.
El gran ausente: Cristiano Ronaldo
Uno de los nombres que más se extrañarán en este Mundial de Clubes es el de Cristiano Ronaldo. El astro portugués, quien actualmente milita en el Al-Nassr de Arabia Saudita, no podrá disputar el torneo ya que su equipo no logró clasificarse. Esto representa una gran ausencia para el torneo, que contará con la presencia de otros grandes nombres del fútbol mundial, pero no con uno de los jugadores más icónicos de la historia.