Este viernes, 6 de diciembre, Panamá hizo historia al convertirse en el primer país fuera de Sudamérica en obtener la condición de Estado Asociado del Mercosur. La adhesión se formalizó durante la 65° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Montevideo, Uruguay, donde el presidente José Raúl Mulino y el canciller Javier Martínez Acha firmaron los acuerdos complementarios que sellan esta asociación estratégica.
El Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, representa la quinta economía mundial y abarca un mercado de 271 millones de personas. Panamá se suma a un selecto grupo de Estados Asociados que incluye a Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam.
El presidente Mulino destacó que la entrada de Panamá al Mercosur no solo refuerza la integración regional, sino que posiciona al país como un puente hacia Centroamérica y otros mercados globales. “Somos complementarios con el Mercosur y debemos potenciarnos. Juntos podemos fortalecer el desarrollo de nuestras naciones”, afirmó.
Panamá ofrece al bloque sudamericano una sólida plataforma logística, un centro financiero internacional, un hub aeroportuario estratégico y acceso a tecnología avanzada en comunicaciones. Además, el mandatario resaltó los regímenes de inversión sostenibles y la estabilidad política y jurídica como pilares de confianza para los inversores.
En su intervención, Mulino también anunció avances en el proyecto de un ferrocarril que conectará Ciudad de Panamá con la frontera costarricense, una obra que potenciará la competitividad regional y consolidará la conectividad entre Centroamérica y Sudamérica.
El presidente panameño aprovechó la cumbre para rechazar las denominadas listas discriminatorias que señalan a Panamá como paraíso fiscal. “Panamá no es ni será un paraíso fiscal”, reiteró Mulino, subrayando los esfuerzos del país por demostrar su transparencia y compromiso con la comunidad internacional.
Con esta nueva etapa como Estado Asociado del Mercosur, Panamá reafirma su papel como un eje clave en la integración económica y comercial de la región.